¡Hola de nuevo! Bueno, como es obvio tengo que recuperar
mucho tiempo perdido con este blog y tengo varias pinceladas pendientes que
quería escribir, pero no quiero que se me pase el mes de enero antes de
hablaros de esta iniciativa. Atención, que esto podría, o bien ser otro de mis
propósitos fallidos, o bien convertirme en una persona extremadamente pesada a
partir de ahora. No hay bien que por mal no venga, o como se diga.
Pocos días después de empezar el año, mi amiga Bárbara me envió esto:
Y he pensado: ¿por qué no?
Como podéis ver, se trata de un reto de lectura para todo el año que consiste en leer un libro de tu elección para cada una de las categorías que podéis ver ahí arriba. He hecho una traducción, y básicamente sería:
- Un libro con más de 500 páginas
- Un romance clásico
- Un libro que se convirtió en película
- Un libro publicado este año
- Un libro con un número en el título
- Un libro escrito por alguien menor de 30 años
- Un libro con personajes no humanos
- Un libro divertido
- Un libro de una autora (mujer)
- Un misterio o thriller
- Un libro con un título de una palabra
- Un libro de relatos cortos
- Un libro ambientado en otro país
- Un libro de no ficción
- El primer libro de un autor famoso
- Un libro que no hayas leído de un autor que te encanta
- Un libro recomendado por un amigo
- Un libro ganador del Premio Pulitzer
- Un libro basado en una historia verídica
- Un libro que esté de los últimos en tu lista de libros por leer
- Un libro que le encanta a tu madre
- Un libro que te dé miedo
- Un libro de más de 100 años de antigüedad
- Un libro basado completamente en su portada
- Un libro que deberías haber leído en el colegio pero no lo hiciste
- Una autobiografía
- Un libro que puedas terminar en un día
- Un libro con antónimos en el título
- Un libro ambientado en un lugar que siempre has querido visitar
- Un libro que salió el año que naciste
- Un libro con malas críticas
- Una trilogía
- Un libro de tu infancia
- Un libro con un triángulo amoroso
- Un libro ambientado en el futuro
- Un libro ambientado en el instituto
- Un libro con un color en el título
- Un libro que te ha hecho llorar
- Un libro con magia
- Una novela gráfica
- Un libro de un autor al que nunca hayas leído
- Un libro que tienes pero que nunca has leído
- Un libro cuya acción suceda en tu ciudad
- Un libro que fue originalmente escrito en otro idioma
- Un libro ambientado durante Navidad
- Un libro escrito por un autor con las mismas iniciales que tú
- Una obra de teatro
- Un libro prohibido
- Un libro basado o que se convirtió en una serie de televisión
- Un libro que empezaste pero nunca terminaste
(Sí, yo
también creo que cincuenta libros son muchos libros para un año. Pero bueno, si
fuera fácil no sería un reto, ¿no?).
Mientras iba
echándoles un ojo a las categorías, y preguntándome qué porras iba a leer en
algunas de ellas, se me ocurrió una cosa. ¿Por qué no aprovecho el blog para
hacer mini-reseñas de todos los libros que vaya leyendo en esta iniciativa? Eso
es un reto incluso más grande, considerando mi inestable (ejem, ejem) ritmo de
publicaciones, pero al final he acabado decidiendo que quiero, aunque sea,
intentarlo. Después de todo, lo peor que puede pasar es que publique como
mínimo una entrada este año, y eso… malo, malo, no es.
Así que,
bienvenidos si queréis acompañarme en este recorrido leyendo mis parafernalias,
y por supuesto ¡gracias! Ya sea que esta aventura acabe en 2015, como está
previsto, o en 2016, seguro que este año no me voy a aburrir.
Y para
compensar las semanas vacías que probablemente caerán de vez en cuando, hoy,
además de esta introducción, publicaré mi comentario del libro con el
que empiezo este reto: Rojo y Negro,
de Stendhal.
En fín,
Serafín… ¡adelante con ello!
Serafín: ¿Yo? ¿Por qué? ¿No eres tú
la que está metiéndose en este embrollo? A mí no me líes.
Yo: Tranquilo, era una expresión…
Serafín: Ah, claro, una expresión;
eso es lo que soy para ti ahora, claro, como no existo resulta que no tengo
sentimientos, ¿no?, me queda claro…
Yo: Eh… ¿has acabado?
Serafín: Tú sabrás, ¿no?, eres la que
todavía está escribiendo este diálogo imaginario creyendo que sigue teniendo
gracia.
Yo: (…)
Serafín: Eso, piensa en cómo terminas
esto ahora después de la que estás enredando, piensa.
¡Ah, sí! ¡FELIZ AÑO 2015 A TODOS!
Serafín: Salvada por una campana de
hace veinte días…
Yo: ¡Que te calles!
No hay comentarios:
Publicar un comentario